sábado, 13 de abril de 2013

LOS VIDEO JUEGOS


IMPORTANCIA DE LOS VIDEO JUEGOS EN LA EDUCACIÓN


El uso de los video juegos en niños y jóvenes tiene múltiples beneficios en el proceso de aprendizaje  y en el ámbito socio afectivo, a través de ellos se adquieren reglas de juego, trucos para resolver problemas  con desarrollo del pensamiento lateral por las diversas estrategias en busca de soluciones, cada intento es un reto que los lleva a superar dificultades, fortaleciendo la inteligencia emocional. Entonces estas emociones las puede aprovechar el docente y padre de familia, orientándole que la vida diaria se parece a un video juego.

Para Gifford (1991) existen siete características que hacen que estos recursos sean un medio de aprendizaje más atractivo y efectivo:

1   Posibilitan el ejercicio de la fantasía, sin limitaciones en el tiempo y en el espacio.
     Facilitan el acceso a otros escenarios de aprendizaje diferentes al aula de clase.
     Favorecen la repetición y el intentarlo otra vez, en un ambiente que no reviste riesgos.
    Permiten el dominio de habilidades; aunque parezca difícil, los niños tienen la opción de repetir las acciones, hasta llegar a dominarlas, consiguiendo la sensación de control.
     Facilitan la interacción con otros amigos, contrario a lo que usualmente sucede en un aula de clase, de una manera no jerárquica.
    Favorece la atención y el autocontrol, dado que se evidencia la noción de que cambiando el entorno y no al niño, se puede propender por el éxito individual.
.    
     De acuerdo al video juego que se desee implementar seleccionan el software: de sistema, de programación o de aplicación. Se pueden trabajar los video juegos en todos los niveles educativos. La dificultad es el proceso de sensibilización, orientación y acompañamiento de docentes y padres de familia a  los niños y jóvenes para evitar tergiversar su importancia por los mitos que los califican, si no se tiene clara la importancia para fortalecer el "Aprender a aprender" hay aompañamiento en el aula y hogar. 
     El momento de aplicación de los video juegos  puede ser al inicio, proceso o  cierre de la actividad.

   Puggelli (2003, 118-120) dice: “El factor más importante por medio del cual los videojuegos son vehículos de socialización, es el de los valores (…) el conocimiento estratégico que procede del proceso de socialización es el más importante: se aprende, por ejemplo, que la autoridad es siempre jerárquica, o la importancia de la fuerza, de la tenacidad, de las armas, del encanto.” 


No hay comentarios:

Publicar un comentario